Mientras continúo pintando gnolls, he recibido la segunda escenografía de Clever Paper, esta vez una Torre Alta. Otra joya.
jueves, 22 de abril de 2021
jueves, 15 de abril de 2021
Escuela, de Clever Paper
Creo que este es el descubrimiento del año, Clever Paper. Escenografía rusa troquelada buena, bonita y barata que se monta en un cuarto de hora. Sin pegar, sin cortar, como si fuera un puzzle fácil de cartón duro. Me topé con esta escenografía de casualidad viendo este vídeo, y pensé en comprar el modelo más barato para probar, una escuela de unos 15€. Me veo comprando toda la colección.
El resultado me parece espectacular. Las superficies tienen texturas, puedes tocar las rocas y las tejas. El interior está pintado con la misma buena mano que el exterior.
Por buscar los puntos negativos, en las escaleras y en el balcón no caben peanas, y este modelo solo tiene un piso jugable. La escuela solo tiene acceso al piso superior levantando el tejado, al que he tenido que poner una bolita de bluetac para que acabe de cerrar bien, si no se levanta unos centímetros por un lado.
Otro punto interesante es que se puede desmontar para que no ocupe tanto al almacenarse, pero de momento en la estantería luce demasiado como para desmontar la escuela...
Además, cada modelo viene a viene acompañado de varias figuras en 2D con peanas de foam. Cada modelo tienen sus miniaturas distintas. Inicialmente no creo que las use, pero nunca se sabe...
lunes, 12 de abril de 2021
WZ102 Cauldron
Tenía este caldero (WZ102 Cauldron de Ral Partha Europe) en la estantería desde hace meses. Por fin lo he pintado.
domingo, 11 de abril de 2021
Rocas grandes, peñascos
Como decía hace poco, la gracia de los juegos pequeños es que te permiten crear proyectos asumibles en poco tiempo. Un caso concreto es el primer escenario de la segunda misión de Rangers of Shadow Deep, The Bridge Guards, que transcurre al lado de un río en una zona llena de "boulders" (en castellano, algo así como rocas grandes o peñascos).
![]() |
Un gnoll se asoma sobre un peñasco |
Tuve la suerte de tener en mente ese escenario y toparme con un trozo de poliuretano extruido en un contenedor de obra cerca de casa. Ya había visto varios tutoriales de cómo hacer lo que quería, pero este de The Terrain Tutor se puede decir que es la base para este proyecto. Este es el paso a paso resumido:
Primero corté un buen trozo para hacer una primera prueba de tallado, era la primera vez que trabajaba con poliuretano extruido.
Tras la primera prueba satisfactoria, corté, pelé y tallé el resto de bloques.
Olvidé sacar fotos de las peanas, pero no son más que dos cortes con la misma forma de un trozo de cartón corrugado. Se pegan con cola blanca de forma que las líneas del corrugado queden perpendiculares. Así la peana queda muy dura y resistente.
No tenía claro como rebozar los bloques. Tras consultar con los amigos, me decidí por la masilla. La pasta de papel creo que hubiera quedado mejor, pero es arriesgado hacerla en un piso por lo que puede llegar a pringar.
Tras eso, apliqué un par de capas de gris con un poco de cola blanca para aglomerar las piedras y la arena. Una solo capa lo deja demasiado transparante.
Una vez con la capa base seca, pinté de marrón oscuro las peanas, las brechas y las oquedades de los bloques.
A partir de aquí todo fue más rápido porque la pintura ya no necesitaba tanto tiempo para secar. Apliqué dos capas de pincel seco con dos tonos de gris cada vez más claro. También un pincel seco con un tono más claro que el tierra para la base y las oquedades. Por último, otro pincel seco más ligero de color crema sobre la roca. De fondo, Joseph A. McCullough en Scratch Attack
Luego diluí el tono de la tierra hasta dejarlo casi transparente, y lo apliqué muy aguado sobre las zonas donde se podía acumular el polvo o por donde podía caer el agua de lluvia arrastrando sedimentos.
Hice lo mismo con verde mezclado con marrón y luego con acuarela verde oliva, solo que en la zona dónde se podía acumular más humedad, generando moho y musgo.
Por último, apliqué cola blanca diluida para luego espolvorear hierba electrostática. Hice lo mismo con pegotes de cola para pegar mechones de cesped más largos y varios trozos de musgo que encontré arrancado en una reciente excursión. También le di un poco de barniz en spray sobre las zonas de musgo con la intención de que no pierdan el color
Para acabar, dejo alguna foto en la que se aprecian mejor algunos detalles.
viernes, 9 de abril de 2021
Gnoll de North Star
Entre otras cosas, he empezado a pintar la caja de gnolls de Frostgrave de North Star. Este ha sido un pintado rápido para probar, pero no me quejo.
lunes, 5 de abril de 2021
Rangers of Shadow Deep, Misión 1, Escenario 2, Los Árboles Infectados
Rangers of Shadow Deep me está gustando mucho. Es fácil, sencillo, rápido, divertido y de unas dimensiones que permiten a uno preparar los escenarios como pequeños proyectos asumibles. Para el segundo escenario de la primera misión, Los Árboles Infectados, he querido pintar unas arañas más (solo tenía 4) y he querido preparar los capullos dónde los arácnidos conservan a sus víctimas, aquí está el resultado.
![]() |
Así lucía el terreno al inicio de la partida |
En este escenario, Aurenbiaix, el templario, llegaba bastante tocado. Las heridas que le causaron los zombis en la aldea abandonada infectaron, y ganó el estado de Enfermo (-1 a todas las tiradas y -3 heridas hasta el final de la partida). Decidí guardar su espadón y equipar espada y escudo para ganar un punto más de armadura a costa de perder 2 puntos de daño adicional.
![]() | |
Al fondo del bosque, árboles infectados y arañas |
Durante el camino, Hansel, el rastreador, encontró unas hojas de Fairlight, una hierba mágica cuyo consumo mejora la puntería a costa de empeorar el uso de armas de mano y causar un ligero aturdimiento mental. El grupo tenía otra dosis de la partida anterior. El ranger anónimo encontró un atajo que conducía al corazón del bosque (consiguiendo una araña menos en el despliegue inicial). Era el momento ideal para que Hansel y el ranger consumieran las hojas de Fairlight. Cuanto antes cayeran las arañas, menos posibilidades tendrían de probar su veneno (que provoca que las miniaturas queden con una sola acción).
![]() |
Conundrum, la aracnista, fue la única que quedó enredada en 3 turnos distintos |
Durante la partida, el ranger y Hansel cosieron a flechas a las arañas, casi sin dar oportunidad a que se acercaran, y cuando esto sucedía, Aurenbiaix y Conundrum dieron buena cuenta de ellas.
![]() |
Landona aprovechó su mobilidad para quemar los árboles infectados |
![]() |
A medida que el grupo se internaba en el bosque, aparecían más árboles infectados |
![]() |
Alguno de los capullos contenía a aldeanos ya zombificados por el veneno de las arañas |
![]() |
Aurembiaix rescató a un niño de uno de los capullos. A pesar de su enfermedad y de nuevas heridas, sobrevivió |
![]() |
El bosque estaba limpio al final del 10º turno |
![]() |
Los aventureros con el botín de guerra |
Al final del 10º turno, el éxito fue rotundo. Sobre la mesa no quedaban árboles infectados, capullos de araña, arañas o zombis. Aurembiaix fue el único herido, que sobrevivió con 5 Heridas de 9 disponibles para este escenario por su enfermedad. El templario rescató a un sobreviviente, y el resto aseguró un tesoro cada uno.
En total, el ranger anónimo ganó 95 puntos de experiencia, que más 20 obtenidos en las tiradas de tesoro, le dejaron con 206, subiendo de golpe de nivel 0 a nivel 2. El ranger ha mejorado su puntería a 3, y ha invertido 2 puntos en las habilidades de liderazgo, 1 en sigilo, 1 en navegación, y otro en percepción. El resto del grupo ha ganado un poco más de experiencia y ya queda menos para una posible subida.
Una vez fuera de peligro, el grupo pudo examinar con atención los tesoros de las arañas. Suerte, ya que encontraron una armadura ligera mágica con un sortilegio de parada, más una gema del corazón ligero, que permite al consumirla realizar una acción adicional.
En fin, como decía al principio, muy contento con este juegazo.
domingo, 4 de abril de 2021
Capullos de araña
He aquí el resultado del pequeño proyecto para hacer capullos de araña y usarlos en la segunda partida de Rangers of Shadow Deep. Seguí el tutorial de The DMs Craft, pero no tengo "tela de araña de Halloween" y usé algodón. Imagino que habrá quedado más basto, pero no me quejo.
Las fotos:
viernes, 2 de abril de 2021
Hobgoblin de Knightmare Games
Con esta miniatura he sido audaz y he probado casi de todo. Envejecimiento de armas y armaduras, tonos de piel arriesgados ¡incluso narices azules! El caso es que tengo unos hobgoblins muy guapos de Knightmare Games que voy a pintar como proxy de los gnolls de Rangers of Shadow Deep. No tengo gnolls, y podía haber usado los goblins que ya tengo pintados y lanzarme a la mesa, pero he decidido aprovechar la ocasión para pintar alguna cosa más.
El color de la piel es muy loco. No quería que fuera un goblin verde pero en grande. No se aprecia muy bien, pero es una especie de zanahoria con brillos de azafrán. Sobre la nariz azul, creo que los hobgoblins de D&D clásico eran así, naranjas con la nariz azul, con lo que ahí está el resultado. El resto del pintado está muy basado en el modelo de la web de Knightmare Games.
jueves, 1 de abril de 2021
AA133, Fountain with Statue II, de Black Tree Design
Otra mini pintada de Black Tree Design. No puedo recomendar para nada esta compañía, es que ni la linko. Llevo año y medio esperando que me entreguen un buen pedido de esqueletos. No responden a mis correos y ya ha pasado el tiempo durante el que puedo reclamar la devolución (tonto de mí). Normalmente tardaban varios meses en entregar los pedidos, pero esto no tiene nombre y doy el dinero por perdido.
De todas formas, continuaré pintando lo que me queda de ellos en el cajón, como esta fuente.